Cursos disponibles
Presentación
Los trastornos del aparato digestivo constituyen un conjunto de procesos que presentan una alta prevalencia y una elevada morbimortalidad; son motivo frecuente de consulta en Atención Primaria (AP) y el médico de familia desempeña un papel central en su manejo y tratamiento.
Por ello, es importante ofrecer una formación estructurada, aplicable en la práctica diaria y que ayude en el manejo óptimo de la patología digestiva.
Así mismo, se debe resaltar la necesaria atención compartida de los pacientes con la atención especializada para lo que es relevante lograr un consenso entre especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria (MFyC) y especialistas de aparato digestivo sobre criterios diagnósticos, criterios de derivación y estratificación de responsabilidades en ambos niveles asistenciales.
El curso está estructurado en diversos bloques en los que se tratan: los principales conceptos sobre la anamnesis y exploración física, la patología digestiva del tracto digestivo superior, la patología digestiva del tracto digestivo inferior, las enfermedades hepatobiliares y biliopancreáticas más comunes, y finalmente un apartado sobre nutrición.
Pertinencia
La creación de un título propio universitario que otorgue la formación y certificación en “Experto en patología digestiva en atención primaria” consideramos que es pertinente e importante:
- Para mejorar las competencias del especialista en MFyC a la hora de abordar el manejo de las patologías digestivas más prevalentes en el ámbito de la AP.
- Para ayudar en el manejo óptimo de la patología digestiva y en la toma de decisiones para que, en base a la evidencia científica disponible, se puedan conseguir los mejores resultados clínicos y, así, optimizar los recursos sanitarios para que los pacientes se beneficien de una atención de calidad contrastada y homogénea.
También puede ser de ayuda en la formación y práctica asistencial de profesionales de otras especialidades médicas como gastroenterología y hepatología o médicos de los servicios de urgencias, entre otras.
Destacar que puede ser de gran utilidad en el proceso de formación continuada de postgrado de los residentes de las especialidades mencionadas anteriormente.
Esta edición será completamente ONLINE, durante los meses de mayo y junio se podrá acceder al curso a través de la plataforma formativa. Concedidos 63 créditos europeos.
Coordinador
Dr. Miguel Ángel Montoro Huguet
Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición.
Hospital Universitario San Jorge. Huesca.
Universidad de Zaragoza
Objetivo global
- Contribuir a la formación del médico en el manejo de las emergencias gastrointestinales más frecuentes.
- Este curso tiene entre sus objetivos ser un curso vehicular para el “Máster Online en Emergencia Gastroenterológicas y Hepatobiliares” y el “Título de Especialista en Urgencias y Emergencia Gastroenterológicas y Hepatobiliares”, ambos acreditados por UDIMA.
Objetivos específicos
- Describir las enfermedades gastrointestinales más frecuentes en los Servicios de Urgencia Hospitalaria.
- Proporcionar recursos para efectuar un diagnóstico coste-efectivo.
- Facilitar criterios terapéuticos basados en la mejor evidencia disponible.
Bloques temáticos
- Emergencias esofágicas.
- Dolor abdominal agudo (1 y 2)
- Emergencias Biliopancreáticas.
- Hemorragia gastrointestinal (1 y 2).
- Enfermedad inflamatoria intestinal (1, 2 y 3).
- Colitis de naturaleza isquémica o infecciosa.
- Patología anorrectal de urgencia.
- Complicaciones de la hipertensión portal (1 y 2).
- Insuficiencia hepática.
- Hígado y gestación.
- Trasplante hepático.
- Resolución de Casos clínicos.
Metodología
- Ponencias cortas (20 min).
- Conferencias.
- Casos clínicos.
- Sesiones interactivas.
- Sesiones de videoendoscopia.
- Cuaderno de algoritmos.
- Edición actualizada del Manual de Emergencias.
- Profesor sin permiso de edición: Javier Alcedo González
- Profesor sin permiso de edición: Enrique Alfaro Almajano
- Profesor sin permiso de edición: Edilmar Alvarado Tapias
- Profesor sin permiso de edición: María Teresa Arroyo Villariño
- Profesor sin permiso de edición: Rafael Bañares
- Profesor sin permiso de edición: Yolanda Ber Nieto
- Profesor sin permiso de edición: Vanesa Bernal Monterde
- Profesor sin permiso de edición: Luis Bujanda Fernandez de Piérola
- Profesor sin permiso de edición: Esther Calbo Sebastián
- Profesor sin permiso de edición: Daniel Carpio López
- Profesor sin permiso de edición: Fernando Casals Seoane
- Profesor sin permiso de edición: Luis Cortés García
- Profesor sin permiso de edición: Manuel de la Mata García
- Profesor sin permiso de edición: Javier de Oca Burguete
- Profesor sin permiso de edición: Juan Enrique Domínguez Muñoz
- Profesor sin permiso de edición: María Jose Domper Arnal
- Profesor sin permiso de edición: M. Àngels Escorsell Mañosa
- Profesor sin permiso de edición: Santiago Garcia Lopez
- Profesor sin permiso de edición: Juan Carlos García Pagán
- Profesor sin permiso de edición: Vicente Garrigues Gil
- Profesor sin permiso de edición: Pere Ginés Gibert
- Profesor sin permiso de edición: Antonio José Hervás
- Profesor sin permiso de edición: Joaquin Hinojosa Del Val
- Profesor sin permiso de edición: Alfredo Jiménez Bernadó
- Profesor sin permiso de edición: Ángel Lanas Arbeloa
- Profesor sin permiso de edición: Sara Lorente Pérez
- Profesor sin permiso de edición: Alberto Lue
- Profesor sin permiso de edición: Jose Fernando Muñoz Nuñez
- Profesor sin permiso de edición: Óscar Murcia Pomares
- Profesor sin permiso de edición: Pilar Nos Mateu
- Profesor sin permiso de edición: Alberto Parajó Calvo
- Profesor sin permiso de edición: Maria Pellisé Urquiza
- Profesor sin permiso de edición: Elena Ricart Gomez
- Profesor sin permiso de edición: Ramón Sánchez-ocaña Hernández
- Profesor sin permiso de edición: Miquel Sans Cuffi
- Profesor sin permiso de edición: Santos Santolaria Piedrafita
- Profesor sin permiso de edición: Trinidad Serrano Aulló
- Profesor sin permiso de edición: Miguel Ángel Simón Marco
- Profesor sin permiso de edición: Joan Tosca Cuquerella
- Profesor sin permiso de edición: María Isabel Vera Mendoza
- Profesor sin permiso de edición: Candid Villanueva Sánchez
Cuarta edición
Este curso de formación médica continuada surge a partir del grupo de trabajo encargado de elaborar los documentos de consenso de la Asociación Española de Gastroenterología, Sociedad Española de Endoscopia Digestiva y Sociedad Española de Anatomía Patológica. Dicho grupo de trabajo ha elaborado dos documentos titulados: "Documento de posicionamiento de la AEG, SEED y SEAP sobre cribado de cáncer gástrico en poblaciones con baja incidencia" y "Documento de posicionamiento de la AEG, SEED y SEAP sobre calidad de la endoscopia digestiva alta para la detección y vigilancia de las lesiones precursoras de cáncer gástrico" que son la base de esta acción formativa.
El presente curso pretende incrementar el conocimiento entre los especialistas en Aparato Digestivo sobre las estrategias preventivas del cáncer gástrico y las habilidades técnicas para la detección de las lesiones precursoras del cáncer gástrico, el cáncer gástrico precoz y su tratamiento endoscópico.
En coorcordancia con la filosofía de la AEG pretendemos ofrecer un curso de formación médica continuada para clínicos con un interés en la investigación. Este curso abarcará desde los aspectos más teóricos asociados a la bioestadística, cuestiones legales relacionadas con los aspectos éticos de la investigación y la protección de datos y, como no, la comunicación de resultados.
El curso ha sido diseñado para MIRs de Aparato Digestivo en su último año y médicos especialistas jóvenes con interés en la carrera investigadora. Sin embargo, creemos que el contenido del curso es interesante para cualquier médico con interés en la investigación clínica a ambos lados del Atlántico.

En coorcordancia con la filosofía de la AEG pretendemos ofrecer un curso de formación médica continuada para clínicos con un interés en la investigación. Este curso abarcará desde los aspectos más teóricos asociados a la bioestadística, cuestiones legales relacionadas con los aspectos éticos de la investigación y la protección de datos y, como no, la comunicación de resultados.
El curso ha sido diseñado para MIRs de Aparato Digestivo en su último año y médicos especialistas jóvenes con interés en la carrera investigadora. Sin embargo, creemos que el contenido del curso es interesante para cualquier médico con interés en la investigación clínica a ambos lados del Atlántico.

- Profesor sin permiso de edición: Jesus Barrio Andres
- Profesor sin permiso de edición: Luis Bujanda Fernandez de Piérola
- Profesor sin permiso de edición: Diego Casas Deza
- Profesor sin permiso de edición: Pilar García Iglesias
- Profesor sin permiso de edición: Santiago Garcia Lopez
- Profesor sin permiso de edición: Vicente Garrigues Gil
- Profesor sin permiso de edición: Marta Gracia Ruiz
- Profesor sin permiso de edición: Maria Teresa Herraiz Bayod
- Profesor sin permiso de edición: Miguel Montoro Huguet
- Profesor sin permiso de edición: Vicente Ortiz Bellver
- Profesor sin permiso de edición: Isabel Pascual Moreno
- Profesor sin permiso de edición: Javier Perez Gisbert
- Profesor sin permiso de edición: Marta Ponce Romero
- Profesor sin permiso de edición: Pedro J. Roson Rodriguez
- Profesor sin permiso de edición: Eva Cristina Vaquero Raya
- Profesor sin permiso de edición: Luis Bujanda Fernandez de Piérola
- Profesor sin permiso de edición: Diego Casas Deza
- Profesor sin permiso de edición: Pilar García Iglesias
- Profesor sin permiso de edición: Santiago Garcia Lopez
- Profesor sin permiso de edición: Vicente Garrigues Gil
- Profesor sin permiso de edición: Marta Gomez Alonso
- Profesor sin permiso de edición: Marta Gracia Ruiz
- Profesor sin permiso de edición: Maria Teresa Herraiz Bayod
- Profesor sin permiso de edición: Miguel Montoro Huguet
- Profesor sin permiso de edición: Vicente Ortiz Bellver
- Profesor sin permiso de edición: Isabel Pascual Moreno
- Profesor sin permiso de edición: Javier Perez Gisbert
- Profesor sin permiso de edición: Marta Ponce Romero
- Profesor sin permiso de edición: Pedro J. Roson Rodriguez
- Profesor sin permiso de edición: Eva Cristina Vaquero Raya
- Profesor sin permiso de edición: Elizabeth Barba Orozco
- Profesor sin permiso de edición: Jesus Barrio Andres
- Profesor sin permiso de edición: Luis Bujanda Fernandez de Piérola
- Profesor sin permiso de edición: Diego Casas Deza
- Profesor sin permiso de edición: Pilar García Iglesias
- Profesor sin permiso de edición: Santiago Garcia Lopez
- Profesor sin permiso de edición: Vicente Garrigues Gil
- Profesor sin permiso de edición: Marta Gracia Ruiz
- Profesor sin permiso de edición: Maria Teresa Herraiz Bayod
- Profesor sin permiso de edición: Miguel Montoro Huguet
- Profesor sin permiso de edición: Vicente Ortiz Bellver
- Profesor sin permiso de edición: Isabel Pascual Moreno
- Profesor sin permiso de edición: Javier Perez Gisbert
- Profesor sin permiso de edición: Marta Ponce Romero
- Profesor sin permiso de edición: Pedro J. Roson Rodriguez
- Profesor sin permiso de edición: Jesus Barrio Andres
- Profesor sin permiso de edición: Luis Bujanda Fernandez de Piérola
- Profesor sin permiso de edición: Diego Casas Deza
- Profesor sin permiso de edición: Pilar García Iglesias
- Profesor sin permiso de edición: Santiago Garcia Lopez
- Profesor sin permiso de edición: Vicente Garrigues Gil
- Profesor sin permiso de edición: Marta Gracia Ruiz
- Profesor sin permiso de edición: Maria Teresa Herraiz Bayod
- Profesor sin permiso de edición: Miguel Montoro Huguet
- Profesor sin permiso de edición: Vicente Ortiz Bellver
- Profesor sin permiso de edición: Isabel Pascual Moreno
- Profesor sin permiso de edición: Javier Perez Gisbert
- Profesor sin permiso de edición: Marta Ponce Romero
- Profesor sin permiso de edición: Pedro J. Roson Rodriguez
- Profesor sin permiso de edición: Eva Cristina Vaquero Raya
- Profesor sin permiso de edición: Jesus Barrio Andres
- Profesor sin permiso de edición: Luis Bujanda Fernandez de Piérola
- Profesor sin permiso de edición: Diego Casas Deza
- Profesor sin permiso de edición: Pilar García Iglesias
- Profesor sin permiso de edición: Santiago Garcia Lopez
- Profesor sin permiso de edición: Vicente Garrigues Gil
- Profesor sin permiso de edición: Marta Gracia Ruiz
- Profesor sin permiso de edición: Maria Teresa Herraiz Bayod
- Profesor sin permiso de edición: Miguel Montoro Huguet
- Profesor sin permiso de edición: Marta Ponce Romero
- Profesor sin permiso de edición: Pedro J. Roson Rodriguez
- Profesor sin permiso de edición: Eva Cristina Vaquero Raya
- Profesor sin permiso de edición: Jesus Barrio Andres
- Profesor sin permiso de edición: Luis Bujanda Fernandez de Piérola
- Profesor sin permiso de edición: Diego Casas Deza
- Profesor sin permiso de edición: Acreditación 2 EducAEG
- Profesor sin permiso de edición: Pilar García Iglesias
- Profesor sin permiso de edición: Santiago Garcia Lopez
- Profesor sin permiso de edición: Marta Gracia Ruiz
- Profesor sin permiso de edición: Maria Teresa Herraiz Bayod
- Profesor sin permiso de edición: Miguel Montoro Huguet
- Profesor sin permiso de edición: Isabel Pascual Moreno
- Profesor sin permiso de edición: Marta Ponce Romero
- Profesor sin permiso de edición: Pedro J. Roson Rodriguez
- Profesor sin permiso de edición: Eva Cristina Vaquero Raya
- Profesor sin permiso de edición: Jesus Barrio Andres
- Profesor sin permiso de edición: Luis Bujanda Fernandez de Piérola
- Profesor sin permiso de edición: Diego Casas Deza
- Profesor sin permiso de edición: Pilar García Iglesias
- Profesor sin permiso de edición: Santiago Garcia Lopez
- Profesor sin permiso de edición: Vicente Garrigues Gil
- Profesor sin permiso de edición: Marta Gracia Ruiz
- Profesor sin permiso de edición: Maria Teresa Herraiz Bayod
- Profesor sin permiso de edición: Miguel Montoro Huguet
- Profesor sin permiso de edición: Isabel Pascual Moreno
- Profesor sin permiso de edición: Marta Ponce Romero
- Profesor sin permiso de edición: Pedro J. Roson Rodriguez
- Profesor sin permiso de edición: Eva Cristina Vaquero Raya