El Grupo de Trabajo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la AEG está formado mayoritariamente por miembros del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Es objetivo primordial del grupo el estudio y la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa y la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento de la misma.
El Grupo de Trabajo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la AEG está formado mayoritariamente por miembros del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Es objetivo primordial del grupo el estudio y la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa y la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento de la misma.
Objetivos
Es objetivo primordial del grupo el estudio y la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa y la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento de la misma, para cuyo fin se propone:
- Promover el desarrollo de las medios terapéuticos idóneos, con su investigación a todos los niveles: básico, experimental, clínico y epidemiológico.
- Procurar la coordinación de estos medios de forma armónica y complementaria.
- Estimular la uniformidad de criterios para el tratamiento de la EII.
Es objetivo primordial del grupo el estudio y la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa y la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento de la misma, para cuyo fin se propone:
- La formación a nivel regional o nacional de Grupos Cooperativos con programas específicos de desarrollo en todos los aspectos relacionados con la EII.
- Realizar reuniones científicas periódicas (Geteccu, AEG), cursos y otros medios de establecer contactos entre los miembros y entre otros investigadores o asociaciones científicas.
- El patrocinio de estudios y publicaciones científicas.
- La implimentación de una base de datos nacional.