Asociación Española
de Gastroenterología

Formación universitaria AEG

Experto en Consultas de Alto Riesgo de Tumores Digestivos

Presentación

Este curso tiene como objetivo proporcionar una formación integral, completa y multidisciplinar dirigida a la adquisición de conocimientos y herramientas necesarios para la atención de pacientes y familias con alto riesgo de tumores gastrointestinales y pancreáticos, incluyendo el cáncer digestivo hereditario.

25 Créditos ECTS

Duración 6 meses

Directores

Joaquín Cubiella Fernández y Sabela Carballal Ramil

Contenidos comunes

  • Módulo 1. Fundamentos de la consulta de alto riesgo de cáncer digestivo.
  • Módulo 2. Cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis.
  • Módulo 3. Cáncer colorrectal asociado a poliposis.
  • Módulo 4. Formas no hereditarias de alto riesgo de cáncer colorrectal.
  • Módulo 5. Cáncer gástrico familiar y hereditario.
  • Módulo 6. Cáncer de páncreas familiar y hereditario.

Dirigido a

Médicos en formación y especialistas de las siguientes especialidades:

  • Oncología, con interés en cánceres del tracto gastrointestinal.
  • Cirugía General y del Aparato Digestivo.
  • Gastroenterología, con interés en endoscopia y oncología digestiva.
  • Genética Médica.
  • Medicina Interna.

IX Título propio de Especialista en: Urgencias y emergencias gastroenterología y hepatología

Cierre de inscripciones el 15 de marzo

Presentación

Después de la buena acogida de 8 ediciones previas, la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA) se complace en presentar la 9a edición del Título Propio de Especialista en Urgencias y Emergencias Gastroenterológicas y Hepatobiliares, una titulación de posgrado promovida y avalada por la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) cuyo objetivo principal es proporcionar una capacitación avanzada en el manejo de las emergencias gastrointestinales y hepatobiliares más frecuentes.

40 Créditos ECTS

Director

José Carlos Marín Gabriel


Objetivos Principales: Contribuir a la formación de jóvenes gastroenterólogos, así como de intensivistas, cirujanos, internistas y médicos de familia de España y Latinoamérica en el manejo de las emergencias gastrointestinales más frecuentes y proporcionar una sólida formación clínica en esta materia para aquellos que deseen cursar a posteriori el Máster Propio.

Objetivos Específicos: Describir las enfermedades gastrointestinales más frecuentemente observadas en Servicios de Urgencia hospitalaria, Medicina Intensiva, Gastroenterología y Cirugía. Proporcionar recursos para efectuar un diagnóstico coste-efectivo de las emergencias gastrointestinales. Facilitar criterios terapéuticos basados en la mejor evidencia disponible

Contenidos comunes

  • Módulo 1. Emergencias esofágicas
  • Módulo 2. Dolor abdominal agudo
  • Módulo 3. Emergencias biliopancreáticas
  • Módulo 4. Hemorragia gastrointestinal
  • Módulo 5. Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Módulo 6. Colitis hemorrágica 1
  • Módulo 7. Complicaciones de la hipertensión portal
  • Módulo 8. Insuficiencia hepática
  • Módulo 9. Complicaciones postrasplante hepático
  • Módulo 10. Complicaciones del hígado en la gestación
  • Módulo 11. Soporte nutricional en las emergencias digestivas

Dirigido a

Especialistas en aparato digestivo, sin embargo, por la especial idiosincrasia y practicidad de sus contenidos es igualmente útil para todos aquellos colectivos que están en contacto con pacientes que padecen condiciones clínicas que pueden resultar amenazantes para la vida: médicos intensivistas o que trabajan en el ámbito de la urgencia hospitalaria, cirujanos, internistas y médicos de familia.

Máster en Pancreatología y Vía Biliar

Presentación

La patología pancreática y de la vía biliar es una de las causas más frecuentes de consulta y, sobre todo, de ingreso en el Servicio de Aparato Digestivo. Por ello, el manejo adecuado de esta enfermedad tiene claras repercusiones sobre los pacientes y el sistema de salud. Este máster estudia esta patología desde un punto de vista dinámico e interactivo, para facilitar la comprensión y asimilación de conceptos.

60 Créditos ECTS

Directores

Emma Martínez Moneo y Federico Bolado Concejo

Descuento del 15% para socios de la AEG

Contenidos comunes

  • Módulo 1. Introducción pancreatología
  • Módulo 2. Trastornos hereditarios, familiares y genéticos
  • Módulo 3. Pancreatitis aguda
  • Módulo 4. Pancreatitis crónica
  • Módulo 5. Tumores pancreáticos
  • Módulo 6. Lesiones quísticas de páncreas
  • Módulo 7. Introducción manejo de la vía biliar. Patología biliar benigna
  • Módulo 8. Tumores de los conductos biliares, de la vesícula biliar y de la ampolla.
  • Módulo 9. Técnicas endoscópicas en el manejo de la patología bilio-pancreática
  • Módulo 10. Metodología para el diseño de un protocolo clínico-asistencial

Dirigido a

Médicos especialistas y en formación de las siguientes especialidades:

  • Gastroenterología, con interés en Endoscopia, Páncreas, Vías Biliares y Ecoendoscopia.
  • Cirugía General y del Aparato Digestivo.
  • Medicina Interna.

Máster en Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva

Presentación

La Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva es un área específica de la gastroenterología que se focaliza en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades funcionales y motoras del tracto gastrointestinal. Este tipo de enfermedades constituye el grupo de patologías con mayor demanda de asistencia, superando el 50% de las consultas relacionadas con el aparato digestivo en los ambulatorios de especialidades. Sin embargo, durante el periodo de aprendizaje del médico residente, la mayor parte de la actividad se desarrolla en el ámbito hospitalario, lo que hace preciso complementar la formación del especialista.

El Máster que se presenta, con una edición 100% online, facilita al profesional los conocimientos y habilidades necesarias para completar su capacitación en patología digestiva y le proporciona las claves para integrarse en una Unidad de Motilidad.

El programa formativo, desarrollado por la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y la Asociación Española de Neurogastroenterología y Motilidad (ASENEM), está dividido en 10 módulos en los que se aborda la fisiología y los mecanismos fisiopatológicos básicos del tracto gastrointestinal, se estudia la orofaringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el colon y el anorrecto, se profundiza en los principales trastornos funcionales digestivos, las técnicas instrumentales más utilizadas en los laboratorios de motilidad digestiva y se detallan algunas controversias relacionadas con conceptos de vanguardia. Para poder obtener el título al finalizar el curso será necesario realizar un Trabajo de Fin de Máster (TFM) en el que se pongan en práctica los conocimientos adquiridos.

60 Créditos ECTS

Directores

Javier Alcedo González y Anna Accarino Garaventa.

Contenidos comunes

  • Módulo 1. Fisiología y mecanismos fisiopatológicos básicos del tracto digestivo.
  • Módulo 2. Orofaringe: trastornos motores, estrategia diagnóstica y opciones terapéuticas.
  • Módulo 3. Esófago: trastornos motores, técnicas diagnósticas y estrategias terapéuticas.
  • Módulo 4. Estómago e intestino delgado : trastornos motores, técnicas diagnósticas y estrategias terapéuticas.
  • Módulo 5. Colon y anorrecto: trastornos motores, técnicas diagnósticas y estrategias terapéuticas.
  • Módulo 6. Principales trastornos funcionales digestivos.
  • Módulo 7. Otros trastornos funcionales y motores digestivos. Miscelánea.
  • Módulo 8. Técnicas instrumentales más frecuentes en los laboratorios de motilidad digestiva.
  • Módulo 9. Controversias sobre conceptos de vanguardia.
  • Módulo 10. Metodología para el diseño de un Protocolo Clínico-asistencial.
  • Módulo Trabajo Fin de Máster (TFM)

Dirigido a

Médicos en formación y especialistas en Gastroenterología.


V Máster online en Emergencias gastroenterológicas y hepatobiliares

Presentación

Las enfermedades relacionadas con el aparato digestivo ocupan un lugar preeminente explicando una elevada tasa de ingresos hospitalarios. Gran parte de éstos son atendidos de forma urgente, por tratarse de enfermedades que a menudo conducen al enfermo a un estado crítico y/o amenazante para la vida. De hecho, la asistencia de urgencias y emergencias en el ámbito de la especialidad de aparato digestivo (EAD) constituye una parte esencial del programa de formación de los médicos residentes que cursan esta especialidad y otras afines, como la Cirugía general y digestiva, Medicina Interna y Medicina Intensiva.

La 5ª edición más participativa que nunca!! Como novedad este año, el máster incorpora casos p´racticos por ZOOM, tareas específicas por asignaturas, tutores personalizados y noticias relevantes en el buzón.

También este año el máster incorpora una nueva asignatura, "Soporte nutricional en las emergencias digestivas". Por último, también como novedad nuevo "Curso de iniciación a la investicación para clínicos de AEG", dotado de créditos europeos.

64 Créditos ECTS

Coordinador

Miguel Montoro Huguet. Jefe de Unidad de Gastroenterología y Hepatología del Hospital San Jorge. Huesca

Contenidos comunes

  • Módulo 1. Emergencias esofágicas
  • Módulo 2. Dolor abdominal agudo
  • Módulo 3. Emergencias biliopancreáticas
  • Módulo 4. Hemorragia gastrointestinal
  • Módulo 5. Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Módulo 6. Colitis hermorrágica
  • Módulo 7. Complicaciones de la hipertensión portal
  • Módulo 8. Insuficiencia hepática
  • Módulo 9. Complicaciones del trasplante hepático
  • Módulo 10. Complicaciones del hígado en la gestación
  • Módulo 11. Soporte nutricional en las emergencias digestivas

Dirigido a

Titulados Universitarios hispanoparlantes que proporcionan cuidados y asistencia a pacientes con dolencias gastroenterológicas, hepatobiliares y pancreáticas que pueden abocar a un estado crítico y/o amenazante para la vida. Es especialmente útil para gastroenterólogos jóvenes o en formación, intensivistas, cirujanos, internistas y médicos que trabajan en Servicios de Urgencia hospitalaria.


Última modificación
09/03/2023 11:03