Los biomarcadores multiobjetivo de nueva generación (-ómica, puntuaciones de riesgo poligénico, firmas del microbioma) se anuncian como herramientas prometedoras para diagnosticar precozmente el cáncer (como pruebas de cáncer único o pancáncer), y para estratificar el riesgo de la población de "riesgo medio" en regímenes personalizados de detección del cáncer.
El mes de octubre nos trajo la UEGWeek, donde cientos de gastroenterólogos se juntaron para compartir las últimas novedades de nuestra especialidad.
Si no pudiste ir, noviembre te trae el curso post UEGWeek donde algunos grandes de la gastroenterología española te van a resumir lo mejor de lo que pasó en Copenhague.
El 10º Congreso bienal de la sociedad internacional de cáncer hereditario gastrointestinal, centrado en la mejora de la atención de pacientes y familias con cáncer hereditario gastrointestinal se celebrará el próximo año en Barcelona entre el 19 y el 22 de junio.
La Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten informa de que ya están abiertas las inscripciones al XV Curso de Diagnóstico de la Enfermedad Celíaca, que tendrá lugar de manera presencial el miércoles 15 de noviembre de 2023, de 09:30 a 18:30 horas, en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid) y que organizan ambas entidades.
El próximo 21 de octubre el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, el European Consortium for Eosinophilic Disesases ot the Gastrointestinal Tract (EUREOS) y la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO) organizarán el IV Congreso Nacional de Esofagitis Eosinofílica (EoE) que tiene como principal objetivo el de poner en relieve los principales avances en los tratamientos y líneas de investigación de la EoE, aportar conocimiento a los profesionales de la Sanidad que tratan esta enfermedad e intercambiar experiencias e inquietudes con los pacientes de esofagitis eosinofílica y sus organizaciones. El Comité Científico del congreso está compuesto por el Dr. Alfredo J. Lucendo, jefe de Sección de Aparato Digestivo del Hospital de Tomelloso (Ciudad Real) y presidente de EUREOS; el Dr. Víctor Vila Miravet, pediatra gastroenterólogo del Hospital Sant Joan de Déu; y la Dra. Ruth García, responsable de la Comisión Médica de AEDESEO.
El curso MINT acerca a sus participantes a las últimas novedades en el manejo de las enfermedades del esófago, estómago, duodeno, páncreas, y hernias. Es un curso multidisciplinar dirigido a gastroenterólogos, cirujanos, enfermería y ayudantes médicos.
Las AEG os invita a participar del próximo Curso teórico-práctico en Endoscopía para jóvenes SIED y AEG.
Se realizará la parte teórica en forma virtual durante los meses de junio a septiembre en 10 módulos.
Inicio: 16 de Junio 2023
Finalización: 1 Diciembre de 2023
Examen Final: 15 de Diciembre 2023
ECYG es la conferencia internacional dedicada a los jóvenes profesionales (residentes y primeros años de especialista) en el campo de la salud digestiva; es una plataforma para el intercambio de experiencias e ideas, y grandes oportunidades de creación de redes para los colegas de toda Europa.
El proyecto consiste en un curso desarrollado por especialistas, en los que se tratarán los temás de másactualidad en torno a las consultas de alto riesgo en cáncer digestivo hereditario.Con la participación de ponentes de alto nivel.
En formato online, con todas las características de una sesión presencial, pero desde la comodidad de su despacho o salón.
Hospital Clínic, Barcelona 13 Abril 2023
El cambio climático es una crisis de salud pública en rápido desarrollo con importantes implicaciones para la salud y las enfermedades digestivas. Los médicos, las enfermeras y todos los profesionales sanitarios implicados en la atención digestiva deben comprender el reto al que nos enfrentamos.
Con el fin de aumentar la concienciación y educar a los profesionales sanitarios, la WGO está emitiendo una serie de nueve seminarios web interactivos de una hora de duración cada uno, que tendrán lugar cada dos semanas desde marzo hasta junio. El Dr. Enrique Rodríguez de Santiago presentará una de las sesiones.
Tras el éxito de la edición del año pasado, este año volvemos a la carga con la 2ª edición de Enredados internacional, un curso colaborativo que AEG realiza con las sociedades de múltiples sociedades iberoamericanas dirigido a todos los gastroenterólogos, realizado por gastroenterólogos jóvenes y para gastroenterólogos jóvenes (de edad o de mente).
Sobre epidemiología en Enfermedad Inflamatoria Intestinal, en Vigo día 5 de noviembre de 2022
El curso se titula "Urgencia en gastroenterología" y tendrá lugar los días 25 y 26 de Noviembre de 2022
Nos hemos unido a la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva para traeros una actualización exhaustiva de la endoscopia de intestino delgado. Con expertos de España y Colombia es una gran oportunidad para darle un impulso a tus conocimientos en este área.
La endoscopia moderna cada vez avanza más rápido, e incorpora técnicas complejas a una velocidad pasmosa.
Eso es positivo, por supuesto. Pero, ¿qué hay de lo esencial? .
La Asociación Española de Gastroenterología (AEG) tiene un compromiso fundacional con la investigación cooperativa en gastroenterología. En los últimos años, se ha detectado la necesidad de una formación transversal ligada a la investigación clínica pero con un objetivo eminentemente práctico. Por este motivo, se han llevado a cabo diversas iniciativas dentro de la AEG: puesta en marcha de la plataforma RedCAP-AEG y formación asociada, cursos presenciales de introducción a la investigación y, finalmente, el módulo de investigación habilitado en los estudios tipo máster avalados por la AEG.
Los avances en el conocimiento de la enfermedad celíaca y los trastornos relacionados con el gluten han generado una revolución en el ámbito médico con un fuerte impacto en la práctica asistencial diaria, en la comunidad de pacientes y en la población general. Esta Diplomatura, generada por notables expertos internacionales en la materia, tiene un moderno formato pedagógico y está disponible en tres idiomas: inglés, español y portugués. De este modo, sumarse a esta iniciativa, le permitirá acceder a la información que se requiere en la actualidad para la atención de esta patología de creciente prevalencia.
Cuarta edición del curso de "Prevención del Cáncer Gástrico en Poblaciones con Baja Prevalencia" desde el 1 de mayo de 2022 en la plataforma de formación EducAEG. Dirigido por el Dr. Joaquín Cubiella.
Si te apasiona el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del esófago, estómago y duodeno (foregut), inscríbete al curso de Harvard Medical School Minimally Invasive and Novel Therapeutics (MINT), 29 de septiembre a 1 de octubre de 2022.
#HarvardMINT2022, Harvard Medical School
13-14 de mayo alicante. Hospital General Universitario Dr. Balmis Alicante.
Sábado 19 de marzo a las 13:00h (C.E.T.).
Evento online GRATUITO
Retransimisión en Streaming a través del Canal de YouTube de la Sociedad Uruguaya de Gastroenterología.
La Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva es un área específica de la gastroenterología que se focaliza en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades funcionales y motoras del tracto gastrointestinal. Este tipo de enfermedades constituye el grupo de patologías con mayor demanda de asistencia, superando el 50% de las consultas relacionadas con el aparato digestivo en los ambulatorios de especialidades. Sin embargo, durante el periodo de aprendizaje del médico residente, la mayor parte de la actividad se desarrolla en el ámbito hospitalario, lo que hace preciso complementar la formación del especialista.
¿Has olvidado tu contraseña?Accede aquí para recuperar contraseña