Cursos avalados por la AEG
Diplomatura en enfermedad celíaca
Información Importante
Los avances en el conocimiento de la enfermedad celíaca y los trastornos relacionados con el gluten han generado una revolución en el ámbito médico con un fuerte impacto en la práctica asistencial diaria, en la comunidad de pacientes y en la población general.
Esta Diplomatura, generada por notables expertos internacionales en la materia, tiene un moderno formato pedagógico y está disponible en tres idiomas: inglés, español y portugués. De este modo, sumarse a esta iniciativa, le permitirá acceder a la información que se requiere en la actualidad para la atención de esta patología de creciente prevalencia.
Características del Programa
XXV Jornadas Internaciones de Nutrición Práctica Española de Gastroenterología
Información Importante
La inscripción digital a las XXV Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y XIV Congreso Internacional de la SEDCA incluye el acceso completo a todas las conferencias, talleres y mesas redondas en streaming para poder disfrutar del congreso guardando las distancias desde tu hogar.
Las cuotas y tarifas reducidas serán válidas hasta el día 15 de marzo de 2021. A partir de entonces el precio de todas las entradas pasará a ser de 180€ (Tarifa General).
Sociedades colaboradoras: La AEG es sociedad colaboradora del evento, para solicitar el código de descuento ponerse en contacto con la secretaría.
Duración
La jornada se llevará acabo los días 20, 21, 22 de abril..
Comunicaciones
Envío de abstracts: Plazo ampliado hasta el lunes 8 de marzo de 2021.
Publicación del listado de comunicaciones aceptadas y ganadoras por parte del Comité Científico (vía e-mail y web): miércoles 10 de marzo de 2021.Envío de comunicación y póster digital de las comunicaciones aceptadas: Plazo abierto hasta el viernes 26 de marzo de 2021 (inclusive)*.
Diagnóstico y tratamiento de la infección por Helicobacter pylori en Atención Primaria
Introducción
La bacteria Helicobacter pylori es el patógeno crónico de mayor prevalencia en el planeta, afectando a más de la mitad de la población mundial. Esta infección supone una gran carga sanitaria al ser la causante de un alto porcentaje de las consultas referidas a trastornos digestivos que se atienden en Atención Primaria.
Se ha demostrado que el Helicobacter pylori es la causa principal de la gastritis crónica, la úlcera péptica y el cáncer gástrico. La curación de la infección por Helicobacter pylori evita la recurrencia de la úlcera péptica y de sus complicaciones, y además disminuye el riesgo de desarrollar un cáncer gástrico. En la actualidad, se recomienda ofrecer tratamiento erradicador a todos los pacientes infectados por este microorganismo.
Estudios recientes han puesto de manifiesto que existe un claro margen de mejora en el manejo de esta infección en la práctica clínica rutinaria, tanto por los gastroenterólogos como por atención primaria. El objetivo de este curso es mejorar dicho manejo en atención primaria de los pacientes dispépticos o infectados por Helicobacter pylori.
Solicitada acreditación para la profesión de Medicina a la Comisión de Formación Continuada de la Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud.
Duración
El curso estará disponible en la plataforma de formación desde el 1 de septiembre de 2020 hasta el 31 de agosto de 2021.
Objetivos
- Reconocer la relevancia clínica y la prevalencia de la infección por Helicobacter pylori.
- Conocer las recomendaciones actuales en España sobre el manejo de la infección.
- Revisar la importancia y beneficios de una práctica clínica basada en la evidencia y la bibliografía más relevante.
- Obtener tres compromisos de mejora de la práctica clínica por parte de cada alumno.
Congreso de Pacientes con Cáncer (15ª edición)
07/04/2021 09:04