Precio socios AEG
24€ / un año
Precio general
72€ / un año
El Manual Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas nació para responder a uno de los objetivos primordiales y prioritarios de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG): promover la formación de excelencia de todas aquellas personas que tratan a los pacientes con enfermedades gastrointestinales desde médicos de atención VII primaria, internistas, cirujanos, médicos que trabajan en urgencias o especialistas de aparato digestivo. El objetivo final era, y lo sigue siendo ahora, poner al alcance del médico práctico los avances más recientes en cada una de las disciplinas del tubo digestivo con el fin último de mejorar la atención a nuestros pacientes y su calidad de vida. Desde su primera edición fue un éxito y las mejoras han sido constantes en las versiones sucesivas. La última de ellas, coordinada como las anteriores por Julio Ponce, vio la luz en 2011, lo que hacía perentorio una nueva actualización, acorde con los últimos avances de una medicina cada vez más personalizada y desafiante. Para lograr este objetivo, no hubo dudas en elegir a un excelente profesional, trabajador incansable y mejor persona, el Prof. Fernando Gomollón. Su labor editorial, unida a la del resto de editores asociados, Antoni Castells, Maria Chaparro, Maite Herráiz, Enrique de Madaria, Fermín Mearin y Ángeles Pérez y la de los más de 70 autores, todos ellos referentes nacionales e internacionales, han hecho posible esta 4ª edición que AEG se complace en presentar. Su original tipografía es mérito de un equipo dirigido por María Ángeles Caldeiro, de la Editorial Springer Healthcare que han logrado culminar la obra en un tiempo récord.
Para nosotros es un orgullo y un privilegio hacer el prólogo de esta cuarta edición porque creemos que va a mejorar la calidad y la vida de muchas personas. Solo tenemos palabras de agradecimiento a todas las personas que han contribuido de forma desinteresada en su elaboración y a todos los miembros de las Juntas Directivas presentes y pasadas, y otros muchos socios, que nos han trasmitido grandes valores: el rigor y calidad científica, el significado del trabajo colaborativo, el valor del esfuerzo, el altruismo en aras del bien común, la generosidad con los demás, el compañerismo, la amistad y especialmente la calidad humana y la bondad. Todos estos atributos han contribuido a crear un estilo, un emblema y una seña de identidad de una Organización que también ha sabido transmitir estos valores a los más jóvenes. Ellos son el futuro: el grupo joven de AEG.
De nuevo en el pasado, quisiéramos testimoniar nuestra gratitud y reconocimiento a nuestro compañero el Dr. Julio Ponce que nos dejó hace unos años y que nos transmitió todos estos valores. Él colaboró como nadie en poner los cimientos de lo que hoy es AEG y lo que significa la docencia de calidad. Su sello permanece indeleble como principal Editor de las tres producciones anteriores. Todos estos valores han quedado reflejados en este libro, y seguro lo seguirán haciendo en futuras generaciones y ediciones.
Luis BujandaPresidente AEG
Francesc BalaguerPresidente AEG
Miguel MontoroDirector de Docencia AEG
[…] me ha parecido reducir a este breve epílogo los remedios que insignes Médicos han escrito en grandes, y copiosos tratados, valiéndome de la industriosa abeja, que hace su dulce, suave y artificioso panal de miel, recogiendo el dulce licor de varios, y diferentes géneros de flores. Esto mismo hallarás, amigo Lector, en este breve, y epilogado, discurso, que mi intento sólo ha sido el recogerlo de grandes, y experimentados Médicos, que sólo esto basta para que en la opinión quede calificado […] Aquí, pues, en este Epitome hallarás toda esta doctrina, teórica, y práctica, y los afectos del bien común merezcan disculpa en lo que falta el Autor”.
Doctor Gerónimo Basilio Beçon, natural de la Villa de Monzón, Ciudadano y domiciliado en la Ciudad de Barbastro. Tratado de la Peste, y Fiebre Pestilente. En el cual se trata de su esencia, causas, dignoción, presentación y purificación. Imprenta Miguel de Luna, Impresor de la Ciudad, y del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia, 1655, Zaragoza.
Comenzado este siglo, la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) publicó la primera edición de su manual de Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas, a modo de estandarte de su idea prínceps: llevar la ciencia más avanzada a la práctica médica del día a día. Como acertadamente señalaba en 1655 nuestro colega Gerónimo Beçon, este manual se ha elaborado a la manera de las abejas: con una laboriosa búsqueda colectiva entre las dispersas y abundantes flores del saber.
Mujeres y hombres, jóvenes y no tan jóvenes, residentes y jefes de servicio, provenientes de todas las zonas de la extensa y diversa geografía española; en suma, más de setenta autores se han esforzado de forma altruista, y acuciados por plazos muy ajustados, en transformar en breves discursos la ingente cantidad de información disponible hoy día. Transmutar la información en conocimiento, seleccionar lo mejor y casi indispensable, y transmitirlo en el formato más práctico posible ha sido nuestro objetivo.
Nuestro principio guía es tratar de beneficiar lo más posible a nuestros pacientes presentes y futuros. Para ello, intentamos que la ética y la ciencia presidan todo nuestro trabajo. Por primera vez, hemos pedido a los autores que expliciten sus posibles conflictos de interés, algo todavía poco habitual en los libros. Sin duda, el libro contendrá errores, y los afectos del bien común merezcan disculpa en lo que falta el Autor.
Fernando GomollónEditor
Título: Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas (4ª Edición)
Precio: 72€ / un año
Rellene los siguientes campos y haga clic en Comprar. Será redirigido a la pasarela de pago seguro de la FundAEG.
Fundación Española de Gastroenterología (FUNDEG) es el RESPONSABLE del tratamiento de los datos personales del USUARIO y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD). Tienes los siguientes derechos de acuerdo con la actual normativa: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: Para ejercer tus derechos nos debes mandar un mail a secretaria@aegastro.es, junto con prueba válida en derecho, como fotocopia del D.N.I. o equivalente, indicando en el asunto "PROTECCIÓN DE DATOS" y cuál es tu petición.
¿Has olvidado tu contraseña?Accede aquí para recuperar contraseña