Dietas para pacientes
Las dietas expuestas son orientativas y serán supervisadas y adaptadas por un médico o especialista según las características de cada persona, eximiendo de cualquier responsabilidad en su utilización a la Asociación Española de Gastroenterología.

Intolerancia a la lactosa
La lactosa es un disacárido que constituye el principal azúcar de los productos lácteos. Es también un aditivo alimentario de uso común utilizado por la industria de los alimentos. La lactasa, una enzima presente en las vellosidades intestinales del duodeno distal y yeyuno proximal, hidroliza la lactosa en glucosa y galactosa.

Recomendaciones reflujo gastroesofágico
Recomendaciones higiénico-dietéticas para evitar el reflujo gastroesofágico:
- Evitar consumo de comidas copiosas.
- La eliminación rutinaria de grasas, cacao, chocolate, café, cítricos, alcohol, bebidas gaseosas, cebolla y especias NO está recomendada, salvo en aquellos casos en los que alguno de ellos pueda identificarse claramente como desencadenante de los síntomas.
- Controlar el sobrepeso.
- Evitar el consumo de tabaco y reducir el consumo de alcohol.
- Evitar el ejercicio físico intenso.
- Si se padecen síntomas nocturnos es conveniente evitar el decúbito.

Dietas de eliminación empírica de alimentos en la esofagitis eosinofilica
La esofagitis eosinofílica es una enfermedad alérgica, producida mayoritariamente por alimentos, que condiciona inflamación crónica del esófago, el conducto tubular por donde pasa la comida desde la boca hasta el estómago.

Dietas empíricas para el tratamiento del síndrome del intestino irritable
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno caracterizado clínicamente por la asociación de dolor abdominal y alteraciones en la frecuencia o consistencia de las deposiciones, sin una causa clara (incluida la enfermedad celíaca) en los estudios y exploraciones realizadas.
04/01/2021 12:01
Advertencia
Las dietas expuestas son orientativas y serán supervisadas y adaptadas por un médico o especialista según las características de cada persona, eximiendo de cualquier responsabilidad en su utilización a la Asociación Española de Gastroenterología.
Asociación Española de Gastroenterología
C/ Sor Ángela de la Cruz, 8, 1ºA
28020 Madrid
secretaria@aegastro.es
Tel. 91 555 11 19
Fax. 91 555 35 81